Translate

lunes, 27 de abril de 2015

¿PODEMOS? Un brevísimo resumen de lo que he vivido en Podemos.

10 meses en Podemos ¿QUÉ PASÓ EN PODEMOS PALENCIA? ESTA ES MI VERDAD, CLARO QUE SI NO TE GUSTA, HAY OTRAS VERDADES...

El 16 de mayo de 2014 comenzó aquella aventura. Esta aventura terminaría el 19 de marzo de 2015 con mi carta de dimisión jamás publicada.

Antes que nada me gustaría responder a una pregunta ¿por qué esperar más de un mes después de la dimisión a dar las explicaciones pertinentes de mi marcha del proyecto de Podemos?

En primer lugar, la razón principal fue mi delicado estado de salud, ya que lo que viví me hizo incurrir en crisis de ansiedad. En segundo lugar, necesitaba momento de reflexión y aprendizaje y para ello mantener una distancia para poder pensar con mayor claridad, haciendo autocrítica y crítica de los procesos vividos. En tercer lugar pensar en los porqués y en las consecuencias de este fenómeno llamado Podemos, lo cual me ha llevado a leer, pensar y escribir sobre muchos conceptos, quiero ser más extensa en un futuro libro en el que estoy trabajando que desarrollaré en dos partes: 1. La motivación y experiencia personal en Podemos, desarrollando aquí las 3 fases evolutivas que atravesé a nivel personal y cómo era la evolución o involución grupal, cómo se establece la red de relaciones para forjar organización. y 2. Un análisis social y político desde el conocimiento empírico, en donde incluyo experimentos sociológicos del comportamiento humano, intruducción de conceptos como la neoalienación en referencia a la sociedad del espectáculo, el argumentario discursivo, el empleo del concepto "gente" como término generalista y atrayente, la sociedad del marketing y las redes sociales, etc.

En este tiempo he estado percibiendo la necesidad de explicar un avance en el blog porque hay mucha gente que se ha interesado por mi situación, eso sí a nivel particular sin exponer a nivel grupal su preocupación por mi marcha no fuera a ser "que me toque recibir a mí también"  y otros muchos, manipulados, alienados o ilusionados, sencillamente, me han tachado de abandonarles o de pensar "algo habrá hecho" para que la echaran.

Finalmente, me descubro con fuerzas para asumir y dilucidar lo ocurrido en Podemos Palencia y por ende en la organización Podemos. Creo que estar en un círculo de una ciudad tan pequeña, era poco menos que un suicidio, ya que por la organización estatal hemos estado muy abandonados, en mi imaginario sus análisis políticos y sociales dispondrían de: "Debido a las características poblacionales de Castilla y León, allí no ponemos mucho énfasis en acelerar una organización, y dentro de la cual, evidentemente Palencia es de las que menos porción podemos pillar; una población muy rural y envejecida, sin acceso a las redes, esa provincia se nos escapa de la estrategia de marketing a todas luces por lo que, si se matan entre ellos pues tampoco nos hace mucha pupa para ganar las generales"

El problema fue tener a alguien crítico no entendido por la masa borreguil para intentar luchar por un orden que, a todas luces, era forzoso. Cada persona que se arrimaba al círculo tenía una visión muy distinta de todo, incluso de a qué se refiere, para qué y cómo. Se bailaba de un tema a otro sin sentido. No se debatía de política, sino de organización, era un eterno debate, que a día de hoy todavía están teniendo, y eso, cuánto menos, cansa y quema.

La composición del Consejo Local, no está fuera de debate alguno. Quizá mi fallo aquí fue apoyar a un secretario general que no ejerció nunca como tal; y no presentarme a la secretaría general como pretendía en pro de fomentar el espíritu grupal (espíritu grupal, es lo que lo pienso ahora, a tiempo vista y me descojono de la risa). Eso nunca llegó, ni llegará. Para poder pensar en grupal, primero hay que cambiar uno mismo y salir de un egoísmo arraigado fruto de la cultura y de la educación de la que venimos. Para abreviar, yo siempre me decía: "no hay cosa con cosa", y luego reflexionaba acerca de las características poblacionales, y claro, llegué a pensar que yo sola las podía cambiar, JA!, aquí viene la hiperalienación que estaba sufriendo, me faltaba una dosis de realidad semejante a la de un tortazo, y aquí viene:

Aquí viene Paco con las rebajas, de la imperiosa necesidad de organización y de las elecciones a la vuelta de la esquina, viene Podemos CyL, hay que configurar YA una dirección autonómica que estaba tardando. De hecho, la configuración de una "organización" (si lo podemos llamar así) local, antes que la autonómica me parecía no haber hecho bien las cosas. Comienza la guerra por pillar el puesto que te va a llevar a la gloria. Bien, me presento por petición del candidato a la secretaría general del CyL. Salgo elegida. Y además también propuesta para la representación en Cortes, de cabeza de lista, por supuesto, a lo que accedo. Sólo que se me había olvidado explicar en mi experiencia personal que no tengo entrenamiento militar; si no que soy una mera Educadora Infantil y Trabajadora Social, que en mis ratos libres escribo cosas. Me habría hecho falta más lo primero que mi currículum para formar parte de la lista. Es aquí cuando empezó el acoso y derribo por parte de mis "compañeros" si los podemos llamar así.

Para la confluencia se asesoró de trabajar con otras entidades de Unidad Popular, pero los componentes del Consejo Ciudadano de Palencia querían ser únicos en su especie y desobedeciendo el acuerdo de coordinación de confluencia, el acuerdo asambleario que aprobó el anterior acuerdo, al Consejo Autonómico para favorecer esa confluencia, manipularon la pregunta de la consulta ciudadana para que apereciera un lío de preguntas y marear a la gente en su proceso de votación; el Consejo Local había incurrido en algo grave; pero nunca pasó nada. Al contrario, yo lo denuncié, y a hostias me corrieron. Se dió la vuelta a la tortilla y en esa Asamblea de avales, que nunca dicho acta vio ni verá la luz, se aglutinó el Consejo Ciudadano con dos o tres lazarillos para vapulearme públicamente con ataques personales, gritos, insultos, y no darme el aval para las elecciones autonómicas, de hecho personas que van en la lista se sumaron a ese plan de derribo "hay que quitar a esta y ponerme yo". Desde el Consejo Autonómico se me pedía una y otra vez, calma. Yo seguía de candidata y en primarias saldría de primera por Palencia. Pero las presiones iban en aumento cuando tuve que configurar un equipo de campaña, no es que no supiera, es que no podía, estaba paralizada. Después de esa Asamblea, vino el acoso por whatsapps grupales provinciales de mis estimadísimos "compañeros" del CC Local, correos electrónicos, me quitaron mi área de trabajo local en movimientos sociales, ya no contaban conmigo ni con todo el trabajo que venía haciendo (bueno sí, después de dimitir, tuvieron la santísima vergüenza de pedirme los cuadernos donde apuntaba las cuestiones trabajadas con las Asociaciones de Vecinos y diferentes Agrupaciones Sociales). 
Me ví en la obligación honesta y moral de abandonar el proyecto. Así no se hacen las cosas me repetía una y otra vez. ¿A qué vine yo aquí? A hacer las cosas bien, pero se estaban haciendo fatal y no había vuelta atrás. Se supone que la parte crítica con el oficialismo era por cuestiones ideológicas... NO! Es por cuestiones de poltrona. Y si no, ahí tienes a los que vapulearon bien al sector oficialista, ahora, haciéndose la foto con ellos. Sencillamente patético y lamentable.

Y estas son las consecuencias derivadas de generar un partido político con su única base en lo electoral. En donde no da tiempo a debatir de política, en qué y cómo queremos hacer las cosas, y que el único debate es quién se pone de voluntario en las mesas, o quién se pone de voluntario a pegar carteles, además de quien somos elegidos como gente válida para trabajar tenemos que ser poco menos que Dioses y Diosas militares embalsamados con el don de la indiferencia para que nada nos afecte. Pues o yo me equivoqué con Podemos, o Podemos se equivocó conmigo.

Soy consciente de que he escrito muy rápido y muy por encima. Ha habido muchas más, en la redacción amplia que pretendo que sea un libro (ya veremos si me doy con otra dosis de realidad) explico el proceso de construcción local de Podemos Palencia y de las frases, o "comentadas máximas" que allí se virtieron, al estilo "yo no voy a apoyar una lista en la que yo no estoy" "a quien vaya en el sector oficialista, leña, sea quien sea, así hasta que no vaya nadie" un nivel político que nada tienen que envidiar a otros partidos de la llamada "casta". Si al final, la cultura, la educación, y los individuos que componen una sociedad, hacen que el estilo político sea de una manera u otra, con independencia de las ideologías. Después de tener superada toda esa mierda, podremos atrevernos a hablar de ideologías.

No es que yo sea la puta jefa y lo haya hecho todo bien, seguramente no. Es más, para ser sincera, fíjaos bien, desde el buenismo llegué a pensar que Podemos tendría su marcha en las municipales si las cosas se hacían bien, y de verdad me lo llegué a creer. Evidentemente, no tardé en comprender por qué no. Y el buen baño de realidad me hizo despertar de un sueño que algún día Pablo Iglesias introdujo en mí.

Considero que estamos engañados dentro de una neoalienación fruto de la necesidad imperiosa de pertenecer a un grupo, de cambiar las cosas sin saber qué cosas ni cómo; pero que hay que formar un ejército dispuesto a derrocar al enemigo. Para ello se utilizan los medios de los que la sociedad nos dota, como es el marketing, la realidad virtual a través de las redes sociales. Yo me pregunto que si la utilización de un discurso electoralista desde la "centralidad del tablero" y de las estrategias de marketing que reconozco son excelentes, después de todo esto existe algo más, algo realmente político, algo de izquierdas o no de izquierdas, pero ALGO? Me surgen muchos interrogantes, si todo esto ha merecido la pena, o la está mereciendo. ¿Por qué existe, desde el surgimiento de Podemos, una desmovilización social? Ya se nos ha olvidado la crisis y los motivos por los que estamos aquí. Yo esto no lo veía estando dentro de la hura. Ahora puedo plantearme y preguntarme muchas cosas. ¿Se cambian las cosas solamente llegando a las instituciones o hace falta de una implicación social en las pequeñas cosas, en salir de egos personalistas, en, simplemente, ayudarnos unos a otros, aplicar la solidaridad y trabajar juntos. A lo mejor estoy hablando por hablar, esto no existe, o soy gilipollas y ya está? Pasando evidentemente por un proceso de reflexión individual para conocer mis propias limitaciones y mis potencialidades; pero claro, no sólo yo, también los demás con los que voy a trabajar de igual a igual, porque aquí lo que se lleva es: "ten tú empatia, que yo haré lo que me salga de los huevos". Y desgraciadamente, tengo que decir, que una persona empática en un campo bélico, como del que estamos hablando, está muerto, en este caso muerta.

En definitiva, estoy atravesando por un proceso de retroceso y repaso de lo vivido. ¿Para qué ha servido, si es que ha servido para algo? Y estudiar más en profundidad el panorama político tan apasionante que estamos viviendo, sin encerrarme en la negatividad de la experiencia, porque si algo bueno me ha dado Podemos es aprender a desarrollar mucho más mi capacidad crítica y a conocer empíricamente los procesos de construcción grupal, las características individuales y los papeles que aportan en un escenario de poder, algo básico para mi profesión.

Sencillamente, gracias por leerme.





martes, 22 de abril de 2014

Un cabreo tras otro

Últimamente he estado rabiando demasiado por el Facebook, no creo que sea mal sitio para hacerlo pero voy a ahondar un poco en los temas mediante mi blog, que para eso lo creé.

Hace cuatro días una mujer llamaba al timbre de mi puerta en busca de comida, dinero o algo... una ayuda, una esperanza... No es la primera, en los dos años que llevo viviendo en este barrio, y me temo que no será la última. Eso si sigo aquí, ya que ahora encontrándome en el paro supongo más fácil el cambio de residencia.

Es una lástima que vivamos en un país en el que la gente sobrevive, repito, sobrevive, gracias a la caridad y a la pena, mientras nos dicen desde arriba que "es lo que hay" y que no hay dinero. Valientes hijos de su madre que se llenan los bolsos a costa del sufrimiento del pueblo al que supuestamente gobiernan (= trabajar por él). Esto es un feudalismo puro y duro.

Ayer salía la luz en una conversación entre amigo el típico y recurrido debate entre amigos sobre los deshaucios, gente que expresa su opinión en un unísono "que no hubieran firmado ese contrato" "que paguen y si no mala suerte". Si a lo que llamamos contrato es el santísimo sacramento a obedecir, dichos bancos que conceden hipotecas así, están también bajo el santísimo sacramente de la Carta de DD.HH. y de la Constitución; pero como la C.E. vale para algunas cosas y otras no, pues así nos va. Sinceramente, me da asco vivir entre mentes pensantes tan iluminadas.

Propongo, si sirve de algo, una legislación fiscal que no permita a bancos y grandes empresas invertir en hostiadas varias (un economista sabrá definirlo mejor que yo) que hacen subir los precios de la luz, gas, vivienda y por coyuntura cualquier cosa. Que se prohiba la especulación, y que esa ley sea efectiva mediante un poder judicial totamente independiente de las mamandurrias el actual ejecutivo.
Nacionalización de la banca, ya que se han nutrido a costa de nuestro lomo. Y cárcel a los protagonista del incumplimento de la C.E. en su modificiación del artículo 135, en la cual la Deuda es prioritaria a cualquier otra necesidad popular. Y qué casualidad, son a los que se les llena la boca diciendo que la C.E es inamovible para el tema de la consulta de independencia de Cataluña, ¿para qué sí y para qué no? Para lo que a ellos les conviene sí... para lo que no, no... 

Basta ya de tomarnos el pelo.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Agujeros.

Hoy vay a poner una canción algo positiva para animar a los lectores del blog. Que a pesar de los "agujeros" que tenemos en nuestras vidas, tenemos que seguir adelante y luchar a diario...
Passenger nos hace sentir un poco más vivos con "Holes".




miércoles, 4 de diciembre de 2013

Cinco soluciones a la crisis española.

Wikipedia reconoce y define la existencia de la Crisis Económica Española 2008-actualidad como:
La crisis económica española 2008-2013, también llamada Gran Recesión o depresión económica española1 , se refiere a la crisis económica que se inició en 2008 y dura hasta la actualidad. En 2008 los principales indicadores macroeconómicos tuvieron una evolución adversa. Los efectos se han prolognado durante más de cinco años hasta la actualidad, no sólo en el plano económico sino también en el político y el social (crisis político-social española). Esta crisis se enmarca dentro de la crisis económica mundial de 2008 que afectó a la mayor parte de países del mundo, en especial a los países desarrollados.
El comienzo de la crisis mundial supuso para España la explosión de otros problemas: el final de la burbuja inmobiliaria, la crisis bancaria de 20102 y finalmente el aumento del desempleo en España, lo que se tradujo en el surgimiento de movimientos sociales encaminados a cambiar el modelo económico y productivo así como cuestionar el sistema político exigiendo una renovacióndemocrática. El movimiento social más importante es el denominado Movimiento 15-M, surgido en mayor medida, por la precariedad y las condiciones económicas de la clase media y baja; dos consecuencias de la crisis financiera.3 La drástica disminución del créditoa familias y pequeños empresarios por parte de los bancos y las cajas de ahorros, algunas políticas de gasto inadecuadas llevadas a cabo por el gobierno central, el elevado déficit público de las administraciones autonómicas y municipales, la corrupción política, el deterioro de la productividad y la competitividad y la alta dependencia del petróleo son otros de los problemas que también han contribuido al agravamiento de la crisis. La crisis se ha extendido más allá de la economía para afectar a los ámbitos institucionales, políticos y sociales, dando lugar a la denominada crisis española de 2008-2013, que continúa en la actualidad.
El link de Wikipedia nos ofrece la información necesaria de lo ocurrido en los últimos cinco años y nos pone en antecedentes para entender lo que intento explicar más adelante. Os animo a que leáis todas sus partes antes de continuar.

Mucho se ha hablado y discutido de nuestra situación como país a día de hoy ¿qué ocurrirá en el futuro? ¿saldremos? ¿podemos?

Bien, nos encontramos en el último mes del año 2013 y muchos ya comienzan a "percibir la luz al final del túnel" Suponiendo, que consideremos el paro, como el principal problema al que achacamos la "crisis". Hoy los datos, nos han dicho que el paro ha bajado, (habiendo habido alcanzado su máximo histórico en seis millones de parados), pero lo que también ha bajado es la afiliación a la seguridad social. Es decir, menos parados, y también menos cotizantes. Esto se explica por la huída del parado de las oficinas del empleo; bien sea por la ineficacia de éstas o por la desesperanza de la persona que ansía ser llamado para recibir un empleo y así dejar de ser un número más en las estadísticas, o simplemente han emigrado en busca de un trabajo en otros países. Pero, no nos engañemos, en ningún caso, se está generando empleo. Se sigue destruyendo.
A partir de este momento el desempleo seguirá descendiendo llevándonos hacia ¿qué? Muchos piensan, y para mí es un error, en la salida de la crisis. Pero si tenemos en cuenta, otros factores desencadenantes de la crisis como la corrupción política, el concepto de competitividad empresarial anexionado a los bajos costes de producción y como consecuencia el precariado; esto es, trabajadores con escasos o nulos derechos, entre ellos el salario, la falta de crédito familiar por parte de los bancos, etc; no parece que el descenso del desempleo vaya a ser la solución a la tal llamada Crisis Española.


Analizo ahora, las cinco posibles soluciones a la mal llamada crisis:


1. Desencuentro social: Empieza la desesperación verdadera. Los manifiestos pacíficos y pancantistas ya no tienen níngún soporte, y lo que es peor, ninguna consecuencia para lo que fueron creados; más bien parece ser que es al contrario; ya que el Gobierno se empeña en poner trabas a que el pueblo sea soberano, haciendo uso de su poder, un ejemplo es la nueva ley de orden social que se ha sacado del ala. Estamos en la antesala de una locura social; ya no vamos a ir contra los que tienen el poder; ante esa imposibilidad se empezará a dañar al vecino: robos, pillajes, tensiones familiares y convecinales; lo que podría convertirse en una segunda guerra civil. 
Pero sinceramente, creo que esto NO ocurrirá, o el porcentaje de que ocurra es relativamente bajo.

2. Precariado: El empleo volverá. Eso sí, en modo precario, y con los derechos de los trabajadores rebajados a la historia del siglo XX; incluido, por supuesto el salario. Para que os hagáis una idea, empresas grandes ya han instaurado, en 2013, cumpliendo al filo de la legalidad, y amparándose en la nueva ley laboral un modelo de producción en el que el trabajador trabaja 12 horas diarías y su salario ronda los 800 euros. Esto existe en España, no me lo estoy inventando. Y esto es un caramelo en comparación con lo que nos espera.
Sin duda, esta segunda posibilidad es la que veo más factible como solución final. Y la que con un porcentaje más alto de las cinco aquí nombradas, ocurra.

3. Emigración: Ante la desesperación, ya citada, que tienen las personas por encontrar un empleo y poder resolver su situación personal, profesional y familiar, deciden emigrar, muchos de ellos jóvenes, pero también menos jóvenes. En cuyo caso, y cualquiera que fuese el destino de estas personas, tampoco se descarta ninguna de las otras dos posibilidades.
Una solución al alza y bastante factible, pero que no recoge a un grupo numeroso de personas que ya no dispone de ahorros para afrontar el viaje, carece de recursos para afrontar la búsqueda de empleo en otros sistemas o simplemente teme la cultura y el idioma de otros países, refugiándose, hasta el momento, en la posibilidad de la solidaridad familiar y convecinal, que nos llevaría a la solución 1, en tanto en cuanto, las pensiones y ayudas familiares vayan desapareciendo.

4. Revolución social: La más compleja y exitosa de todas. La única y verdadera forma para que ninguna de las otras tres posibilidades se lleve a cabo, es conformar una revolución social de lucha de clases, organizada. Esto es, el pueblo organizado desde asociaciones e instituciones, llevar a cabo una serie de actuaciones conjuntas para revocar al poder. Un ejemplo fue lo ocurrido en Islandia, con la encarcelación de todos sus dirigentes. Ha habido antecedentes fallidos como Huelgas Generales, o la conformación del movimiento 15-M que ha tenido actuaciones aisladas exitosas; pero en ninguno de estos bocetos se ha llegado a una configuración total. 
Aludiendo a la idiosincrasia histórica de los españoles, dudo mucho de su eficacia y su puesta en marcha.

5. Suicidio: Algun@ al leer esto se habrá llevado las manos a la cabeza; pero no debemos de obviar la gravedad de esta desesperación. Es el tabú de nuestra "querida" prensa. Es una solución al alza y nada deseable.

Cualquiera de estas cinco soluciones son posibles; ahora sólo nos toca pensar individualmente, y después colectivamente qué es lo que queremos, hacía dónde lo queremos y las posibilidades de nuestro entorno. Teniendo en cuenta que cualquier movimiento, nos puede llevar hacia cualquiera de ellas.



Otro día hablaré de la importancia de la prensa y sus armas de educación no formal sobre las personas, puesto que está teniendo mucho poder y la manipulación sobre nuestras cabezas está al alza a niveles de película de ciencia ficción. No me quiero calentar hoy con esto; ya que no es el tema.


domingo, 17 de noviembre de 2013

THE JOB OF MY LIFE.

¿Algún español está inmerso en este programa que selecciona jóvenes para ir a una formación dual remunerada en Alemania?

Me interesa saber si The job of my life 1 cumplió las expectativas del programa y en qué condiciones reales están las personas allí.

Os paso la página web del mismo programa. http://www.thejobofmylife.de/en/home.html

Gracias de antemano.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Soy Trabajadora Social y ...


Veo que mi profesión está abocada al fracaso en pro de una Beneficencia que regresa. Este es el sistema que nos viene y ese es el modelo. Caridad y Beneficencia.

Para los que no saben lo que es, se reduce a que a la persona se la tiene lástima y por ello hay que ayudarla de un modo en el que la autonomía y la capacidad de decisión desaparece, pasando a ser totalmente dependiente de quienes tienen el poder, el dinero u otras capacidades. Restando al necesitado de toda dignidad humana.

Nos quieren tontos y pobres, cuánto más mejor. Este es el modelo. En un sistema, en el que se alaba la caridad y se destierran por completo a la autonomía y al fomento del desarrollo personal, profesional y familiar de cada individuo.

Está bien que nos ayudemos entre nosotros; pero por favor, construyamos cañas de pescar y podremos comer peces todos los días. Y esto pasa por exigir a las autoridades públicas y polÍticas que desplieguen sus competencias para proteger a los ciudadanos: generando trabajo, haciendo política económica productiva y salvaguardando y respetando el sistema de bienestar social: sanidad, educación, pensiones, servicios sociales. Es la única manera de ser libres y autónomos.

Si esas autoridades no lo hacen, y lo hacemos entre nosotros (voluntariado, caridad, donaciones…), no estaremos haciendo otra cosa que poner parches a un problema que se alargará en el tiempo; mientras nos roban la dignidad en pro de la caridad. NO CAIGAMOS EN ESE ERROR.